Fragmento: Carta de Petronio en Quo Vadis?

Nerón
En 1886, Henryx Sienkiewicz escribió una de sus mejores novelas: Quo Vadis?. Dicha obra está ambientada en la Roma de Nerón, en los inicios del cristianismo, la persecución de sus seguidores y su martirio en las arenas del Coliseo. Por sus páginas se pasean muchos personajes históricos, además de los inventados por el autor.
Uno de esos personajes recordados por la historia fue Petronio. De él se cuenta que antes de quitarse la vida escribió su testamento y en dicho documento narró todos los crímenes cometidos por Nerón.
En Quo Vadis?, Sienkiewicz se basó en dicho dato e hizo que su Petronio le escribiera una carta al Emperador Nerón. Dicha misiva está llena de ironía y está escrita con tanto arte y refinamiento, que siempre he sentido un placer malicioso al leerla. Es por ello que quiero incluirla en mi sección de Fragmentos.
Antes 2 antecedentes para que la entiendan:
1.- Nerón adoraba verse como un artista. En sus banquetes cantaba, recitaba versos, bailaba, tocaba la cítara… y por supuesto todos le decían que era el mejor y alababan todas sus ocurrencias. En el mismo libro, al morir una de sus últimas frases es “¡Qué gran artista va ha perder el mundo!”

Petronio (a la derecha)
2.- Petronio, escritor y político, fue llamado el “árbitro de la elegancia”. Sus críticas de arte eran muy respetadas, y como sabía ser también un excelente diplomático, podía halagar a Nerón con frases “no obsequiosas” pero dichas de tal manera que el Emperador las interpretaba como adulaciones y por ello lo tenía como uno de sus favoritos y solicitaba sus opiniones con mucha frecuencia. Tigelino, prefecto de la guardia pretoriana (y otro favorito de Nerón) fue enemigo de Petronio y lo acusa de traición. Petronio fue sentenciado a muerte, pero avisado de este hecho y para que sus enemigos se queden sin ejecutar la sentencia, se suicida abriéndose las venas de la muñeca. Pero antes escribe su carta…
Comentarios recientes